VENTAQUEMADA Y SU TURISMO
Ventaquemada es un municipio colombiano ubicado en la provincia del centro en el departamento de Boyacá. Está situado sobre la Troncal Central del Norte a unos 29 km de la ciudad de Tunja, capital del departamento y del puente en donde tuvo lugar la batalla de Boyacá y a 105 km de Bogotá la capital de Colombia.

El municipio limita al norte con Tunja y Samacá, al sur con Turmequé, Villapinzón y Lenguazaque, al oriente con Boyacá, Jenesano y Nuevo Colón y al occidente con Guachetá, Lenguazaque y Villapinzón.

Actualmente reconocida por sus "Arepas" Boyacenses, poseen el título de haber elaborado la Arepa más grande del mundo con unas medidas de 7 metros y 4 Centímetros de diámetro, y un espesor aproximado de 15 milímetros, para la cual se utilizaron 600 libras de maíz y trigo y alrededor de 350 libras de queso campesino junto con otros aderezos.
El municipio recibe el nombre de Ventaquemada en memoria de un hecho ocurrido en la antigua comarca comercial del siglo xvlll denominada "La venta" que se ubicaba en ese mismo lugar, la cual fue quemada por las rivalidades entre sus habitantes antes de la construcción del actual municipio.


LAGUNA VERDE
Cuentan que la laguna no tiene fondo, y que los indígenas arrojaron allí sus tesoros con la llegada de los españoles. También, que hubo un intento de sacar agua de la laguna, pero que al momento de empezar, sus aguas trataron de devorarse a las personas que allí se encontraban, por lo cual se desistió del objetivo.
En su entorno maravíllese por el esplendor de su historia, una historia que narra la vida de nuestros indígenas tallada en piedras, petroglificos verdaderamente hermosos, rocas como la que tiene forma de sapo nos evoca a los ritos que los indígenas hacían al dios Xué (El Sol), el padre del Partenón muisca, era este el dios más venerado, especialmente por los súbditos del Zaque que se consideraban hijos de Xué y Chía (La Luna), venerada especialmente por los súbditos del Zipa, que se consideraban sus descendientes.
Llegue a este sitio donde podrá ver y disfrutar de la vegetación de páramo, contenida en  rastrojos, matorrales y frailejones algunos de ellos con centenares de años. Se constituye en general, un paisaje de formaciones vegetales que expresan predominio de especies vegetales nativas, se evidencian los rastros de Curíes, Armadillos, Guaches o Faras, conejos, se observan ardillas, entre otros
Nunca olvidara la experiencia de caminar alrededor de la laguna verde y de sentir la tranquilidad que usted busca en este bello paraje.
 Puede llegar allí por camino destapado, es un paseo de (45 Minutos) en automóvil y unas dos caminando hasta este paraje natural. También encontramos cerca la represa Teatinos.


LA CASA HISTÓRICA O "CASA DEL CUARTEL DEL GENERAL DEL EJERCITO LIBERTADOR" 
declarada Monumento de la Nación según resolución 041 de Julio de 1990 radicada en el acta 34 proyecto de agosto 28 de 1997,  allí se firmó por parte del General Suoblete el parte de victoria de la Batalla de Boyacá el 8 de agosto de 1819.
Es un espacio arquitectónico que engalana el centro cultural de Ventaquemada. En el interior se exhibe fotografías del proceso de restauración que se realizara en año 2007.
El que fuera una antigua casa habitada por campesinos de la región, es hoy una de las obras arquitectónicas más importantes de Ventaquemada. 



AGUA CALIENTE
Ubicada en la vereda Boquerón. La importancia turística radica en la calidez de sus aguas, la temperatura del sitio oscila entre los 25 a 30 grados centígrados lo que lo hace agradable para el baño y el descanso. 

LA CHORRERA
La Chorrera es una espectacular caída de agua, insertada en el fascinante mundo de la naturaleza, una perfecta combinación de magia y realidad. Esta ubicada en la Vereda de Estancia Grande. 

 Ventaquemada tiene muchos más sitios por conocer ¡TE ESPERAMOS!

Actualmente esta es la presentación de mi Ventaquemada.


Comentarios